Transparencia
El artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:
- Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
- Este derecho fundamental será garantizado por el Estado.
- Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.
Espacio dirigido al cumplimiento de las obligaciones y principios en materia de protección de datos personales de la Secretaría de Energía y de sus sujetos obligados coordinados: Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE); así como de rendición de cuentas a los titulares de los datos personales sobre el tratamiento que se realiza de éstos, en términos de lo previsto en los artículos 26, 29 y 30 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y conforme a lo previsto en los artículos 16, 45, 54, 72, 107, 118 y 250 de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI)
el Gobierno Abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos,
con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia proactiva y la participación ciudadana en cocreación como criterios básicos,
para generar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.
Finalmente el gobierno abierto en México, en cualquiera de los tres órdenes de gobierno,
debe fundamentarse en los principios de máxima publicidad, universalidad, progresividad y propersona, por señalar algunos, para satisfacer nuestras obligaciones de Estado en materia de derechos humanos.
- México en la Alianza para el Gobierno Abierto
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), es una iniciativa internacional cuyo objetivo es promover un modelo de gobernanza más abierta que implique una lógica de colaboración entre la ciudadanía y las autoridades basada en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación social.
Esta iniciativa fue fundada en 2011 y se integra por 79 gobiernos y diversas organizaciones de la sociedad civil. Su principal instrumento son los Planes de Acción Nacionales, en donde se adoptan compromisos para resolver problemas públicos de alto impacto, éstos se generan en conjunto con la ciudadanía.
Busca que los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas y a su vez, mejoren la capacidad de respuesta hacia las ciudadanas y los ciudadanos.
En 2009 el presidente Barack Obama, firmó un memorándum sobre “Transparencia y Gobierno Abierto” en el cual comprometía a su administración a tener un mayor nivel de apertura gubernamental y trabajar de manera conjunta con la sociedad en donde se fortaleciera la confianza pública y el fortalecimiento de la democracia. Este documento tuvo un gran impacto en otros países y derivó en la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto, fundada en 2011 por: Estados Unidos, México, Brasil, Noruega, Reino Unido, Indonesia, Filipinas y Sudáfrica.
Desde el 2011, México ha presentado cuatro planes de acción nacionales cocreados con organizaciones de la sociedad civil.
- Bibliografía
Se refiere a los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea y que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado y que tienen las siguientes características: son accesibles, oportunos, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, se encuentran en formatos abiertos y son de libre uso.
- Diagnóstico de Accesibilidad para Grupos Vulnerables
- Gestión Documental y Archivo
El artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:
- Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
- Este derecho fundamental será garantizado por el Estado.
- Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.
Espacio dirigido al cumplimiento de las obligaciones y principios en materia de protección de datos personales de la Secretaría de Energía y de sus sujetos obligados coordinados: Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE); así como de rendición de cuentas a los titulares de los datos personales sobre el tratamiento que se realiza de éstos, en términos de lo previsto en los artículos 26, 29 y 30 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y conforme a lo previsto en los artículos 16, 45, 54, 72, 107, 118 y 250 de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI)
el Gobierno Abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos,
con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia proactiva y la participación ciudadana en cocreación como criterios básicos,
para generar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.
Finalmente el gobierno abierto en México, en cualquiera de los tres órdenes de gobierno,
debe fundamentarse en los principios de máxima publicidad, universalidad, progresividad y propersona, por señalar algunos, para satisfacer nuestras obligaciones de Estado en materia de derechos humanos.
- México en la Alianza para el Gobierno Abierto
- Bibliografía
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), es una iniciativa internacional cuyo objetivo es promover un modelo de gobernanza más abierta que implique una lógica de colaboración entre la ciudadanía y las autoridades basada en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación social.
Esta iniciativa fue fundada en 2011 y se integra por 79 gobiernos y diversas organizaciones de la sociedad civil. Su principal instrumento son los Planes de Acción Nacionales, en donde se adoptan compromisos para resolver problemas públicos de alto impacto, éstos se generan en conjunto con la ciudadanía.
Busca que los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas y a su vez, mejoren la capacidad de respuesta hacia las ciudadanas y los ciudadanos.
En 2009 el presidente Barack Obama, firmó un memorándum sobre “Transparencia y Gobierno Abierto” en el cual comprometía a su administración a tener un mayor nivel de apertura gubernamental y trabajar de manera conjunta con la sociedad en donde se fortaleciera la confianza pública y el fortalecimiento de la democracia. Este documento tuvo un gran impacto en otros países y derivó en la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto, fundada en 2011 por: Estados Unidos, México, Brasil, Noruega, Reino Unido, Indonesia, Filipinas y Sudáfrica.
Desde el 2011, México ha presentado cuatro planes de acción nacionales cocreados con organizaciones de la sociedad civil.
Se refiere a los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea y que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado y que tienen las siguientes características: son accesibles, oportunos, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, se encuentran en formatos abiertos y son de libre uso.
- Diagnóstico de Accesibilidad para Grupos Vulnerables
- Gestión Documental y Archivo
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.